Ya
estamos viendo que el mundo animal es muy complejo.
¿Sabiáis
que de cada 100 especies de animales 97 son invertebrados?
Es
fascinante conocer algunas características y curiosidades del
mundo animal.
Estos son algunos ejemplos en los invertebrados:
ARAÑAS.-
Grupo Artrópodos: arácnidos.
Tienen
ocho patas. Saben hacer una telaraña sin que nadie les enseñe.
Muchos insectos caen en la telaraña y no pueden moverse. La
araña no puede comerse a los insectos porque tienen la piel
muy dura. Entonces hace lo siguiente: Primero le inyecta un veneno.
Al poco tiempo, el cuerpo del insecto que hay dentro de su piel dura,
se ha convertido en papilla, y la araña solo tiene que hacer
un agujero en la piel dura del insecto, y chupar la papilla de
dentro. Hay 50.000 clases distintas de arañas, y solo unas
pocas son realmente peligrosas. Todas las arañas son
carnívoras, y se alimentan de insectos y de otras arañas.
La araña más grande es la migale de Leblondi, que puede
alcanzar el tamaño de un plato.
CALAMAR.-
Grupo Moluscos: cefalópodos
Hay
calamares gigantes de 18 metros, y 8 tentáculos cortos y dos
largos. Tiene una boca con dientes. Vive en mares profundos. Los
calamares se desplazan tomando agua y expulsándola con fuerza,
y además tienen aletas. Como todos los demás
cefalópodos (que así se llaman también jibia,
pulpo...), cambia de color para camuflarse en el fondo del mar.
También indicando estado de ánimo (blanco :
miedo ; azul u oscuro : furioso)
CORALES.-
Grupo celentéreos.
Son
seres vivos de la misma familia que las medusas. Sus esqueletos se
van acumulando y cuando hay muchos se forman islas muy grandes. Los
corales los usan los joyeros para hacer adornos.
ESTRELLA
DE MAR.-Grupo
equinodermos.
Vive
entre las rocas. Sus brazos se auto regeneran cuando los pierden,
incluso un trozo de brazo puede regenerar al animal entero. En los
brazos (cinco) tiene, además de los rudimentarios ojos,
cientos de tubitos que usan para el movimiento, alimentación y
respiración. Con ellos abre las conchas de las almejas que
después devoran con su estómago movible, que saca al
exterior insertándose en la almeja, la cual, una vez digerida,
vuelve el estómago al interior de la estrella. Aunque su
alimentación está constituida principalmente por
pequeños crustáceos y algas marinas.
Ahora
os toca a vosotros: en el siguiente enlace tenéis que buscar
alguna curiosidad sobre el resto de los grupos de invertebrados que
hemos estudiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario